Descripción de los contenidos

1. Generalidades
2. Características del listado bibliográfico
3. Enlaces con las obras digitalizadas
4. Características de los resúmenes
5. Características de las semblanzas

1. Generalidades

El usuario encontrará aquí un listado cronológico de los trabajos que han dejado huella en la tradición de los estudios sobre el historiador Teopompo, desde el s. XVII hasta nuestros días (Listado). Acompañan al listado enlaces que remiten a las copias digitalizadas de los trabajos reseñados, así como un cuerpo de resúmenes y comentarios críticos (Resúmenes) y un cuerpo de fichas bio-bibliográficas que contienen información sobre los autores de algunos de los trabajos indicados en el listado (Semblanzas). Este conjunto de elementos puede ser consultado tanto de forma lineal como de forma transversal, gracias a un sistema de hipervínculos.

Es la propia tradición la que determina qué trabajos son los reseñados en el listado. Se encontrará aquí, principalmente, lo que se ha conocido y citado y, por lo común, ha sido incluido ya anteriormente en repertorios bibliográficos de índole general. Pero también se encontrará lo que ha quedado al margen de las corrientes principales, y no siempre por razones de calidad. Las alusiones esporádicas a Teopompo en obras generales sólo han encontrado cabida en el listado bibliográfico cuando han dejado una huella constatable en la tradición y han determinado el concepto que la crítica se ha hecho de Teopompo y su obra.

Cuando el listado bibliográfico se complete, se adjuntará un preámbulo (Introducción) formado por una breve historia crítica de los trabajos filológicos sobre los fragmentos de Teopompo (Texto) y un esquema con información detallada sobre las distintas ediciones y los proyectos de edición abortados (Esquema).

 

2. Características del listado bibliográfico

Tres hitos en la tradición (1792: primera monografía moderna sobre Teopompo; 1908: publicación de los fragmentos de Londres de las Helénicas de Oxirrinco; 1968: monografía de W.R. Connor) determinan la distinción de cuatro bloques cronológicos: 1651-1791, 1792-1907, 1908-1967 y 1968-2007. Por el momento se podrán consultar los dos primeros bloques (1651-1791 y 1792-1907); los siguientes serán publicados en el curso del año 2008.

Las referencias, en orden cronológico, presentan la siguiente forma:

 

1803   Koch, F. , Prolegomena ad Theopompum Chium, Sedini: Ex officina Leichiana, 1803, X-57 pp. (tamb. Lipsiae, 1807). Con el título Prolegomena ad Theopompum historicum en Solennia publica...indicit et ad ea frequentanda...invitat Fr. Koch, Sedini: Ex officina Leichiana, 1803
 

La figura contiene un enlace que remite a la copia digitalizada del trabajo.

La figura contiene un enlace que remite a la ficha correspondiente de la página Resúmenes.

La figura contiene un enlace que remite a la ficha correspondiente de la página Semblanzas.

Las indicaciones bibliográficas del listado, que ocupan la columna derecha, incluyen indicación de las posibles reimpresiones modernas del trabajo, reediciones en Opuscula, Scripta minora, etc. o traducciones relevantes. Se ha procurado reseñar siempre como referencia principal la edición original del trabajo o bien la edición más conocida y utilizada.

Cuando el listado se complete, una aplicación informática permitirá consultarlo también en orden alfabético de autores y en orden temático.

Asimismo, cuando la edición de textos de Teopompo (con traducción) esté disponible en HR, aquellos trabajos reseñados en la bibliografía que se refieran a un texto concreto del historiador (fragmento o testimonio) incluirán un enlace que remitirá a la edición.

 
3. Enlaces con las obras digitalizadas

Se ha hecho un gran esfuerzo por facilitar al usuario el acceso al texto íntegro de los trabajos reseñados, especialmente en el caso de la bibliografía más antigua y/o menos accesible. Se han incluido sistemáticamente los enlaces con las copias ya disponibles en los diversos repertorios existentes, y se han digitalizado de forma selectiva aquellos trabajos que aún no estaban disponibles. Las fuentes de estas digitalizaciones son principalmente de cinco tipos:

a) Grandes repertorios de obras digitalizadas de dominio público (Google Books, Internet Archive, Gallica).

b) Digitalizaciones de dominio público disponibles en distintos sitios web.

c) Digitalizaciones “a la carta”. Gracias al programa DigiWunschbuch, de la Niedersächsische Staats- und Universitätsbibliothek de Gotinga, algunas obras señeras sobre Teopompo no disponibles aún en los grandes repertorios del apartado a han sido digitalizadas e incorporadas a una base de datos de dominio público (Göttinger Digitalisierungszentrum). La Bayerische Staatsbibliothek de Múnich dispone de un programa similar (Digitisation on Demand).

d) Grandes repertorios de artículos digitalizados de uso restringido (PAO, JSTOR, etc.).

e) En algunos casos se ha procedido a digitalizar las copias privadas de los trabajos reseñados. Estas digitalizaciones, de calidad mediocre, serán sustituidas próximamente por otras de mejor calidad gracias a los programas de digitalización “a la carta” señalados en el apartado c.

Cuando ha habido posibilidad de elegir, se ha preferido siempre la digitalización de domino público a la de uso restringido.

El usuario podrá siempre conocer la fuente de la digitalización al posar el cursor sobre la figura .

 
4. Características de los resúmenes

Las fichas-resumen se componen de un índice del contenido y de un comentario crítico, a menudo en un mismo cuerpo. El índice desglosa sucintamente los contenidos. Se ha prestado especial atención a los debates eruditos, los ecos, las réplicas y las contraargumentaciones. Mediante un sistema de hipervínculos que enlazan los distintos resúmenes se ha construido un entramado de referencias internas que ayuda a conocer y valorar críticamente la tradición de los estudios sobre Teopompo. El comentario crítico pretende únicamente valorar la aportación que la obra reseñada hace a los estudios sobre Teopompo según criterios históricos y filológicos.

Las fichas-resumen presentan la siguiente forma:

 
    Hachtmann [1872]
  Índice del contenido
 

[Introducción] (p. 1).
§ 1.– De Theopompi Chii vita (pp. 2-15). Contiene la última de las detalladas discusiones decimonónicas sobre la fecha de nacimiento de T. La posición de H. es similar a la de Pflugk [1827] (acepta el testimonio de Focio y rechaza el de la Suda), pero pretende aportar un argumento nuevo basado en el T 8 (T., exiliado, busca asilo en el templo de Ártemis en Éfeso). Según H., T. habría buscado ese asilo en el momento en que Alejandro entró en Éfeso y repatrió a sus partidarios (Arriano, An. I 17, 10).
§ 2.– De Theopompi scriptis (pp. 15-29). H. resume la información sobre las obras de T. Comparte con Müller [1841] la tendencia a considerar los títulos menores referencias a determinadas partes de las Filípicas. Apunta una peregrina teoría sobre el Epítome de Heródoto, que considera obra de un autor tardío. Éste habría extractado los mitos que se leen en Heródoto y que T. habría explicado en los libros VIII y IX de sus Filípicas, y habría dado a su obra el título Θεοπόμπου τῶν Ἡροδότου ἱστοριῶν ἐπιτομή (pp. 16-18). A veces le faltan datos, como en la extensa discusión sobre las Epístolas (pp. 23-26): H. ignora la conjetura Χιακὰς ἐπιστολάς (D.H., Pomp. 6, 1) ya señalada por Coray [1830], Blastos [1840], Westermann [1852] y [1855], y Schaefer (en la primera edición de su Abriss, 1867; ver Schaefer [1889]) y vuelve a discutir una cuestión ya superada.

  Comentario
  El de H. es el último de los prototípicos estudios decimonónicos “de vita et scriptis”. Se diferencia de los precedentes en que el propósito ya no es dilucidar la cuestión “de fide atque auctoritate”, y prevalecen los aspectos críticos ligados a la interpretación de las noticias en su contexto histórico, como entonces empieza a ser regla general en los estudios clásicos.
 

La figura que acompaña al nombre contiene un enlace que remite a la correspondiente entrada del listado bibliográfico.

Por norma general, para referirse al autor del trabajo reseñado se ha utilizado la letra inicial de su apellido. Para el nombre de Teopompo se ha utilizado sistemáticamente la abreviatura T.

Las referencias del tipo T 11, F 62 remiten sistemáticamente a la recopilación de fragmentos de Teopompo en los Fragmente der griechischen Historiker de F. Jacoby (FGrHist 115, IIB, Berlin 1927-1929, pp. 526-617).

Siempre que ha parecido pertinente, se han adjuntado enlaces que remiten a las copias digitalizadas de otros trabajos citados en las fichas y no necesariamente relacionados con el estudio de Teopompo. El icono que contiene estos enlaces es siempre .

 
5. Características de las semblanzas

Las breves semblanzas bio-bibliográficas aportan información sobre aquellos autores  incluidos en la bibliografía que no son especialmente conocidos. Se pretende poner de relieve quién se ha ocupado del estudio de los fragmentos de Teopompo, a qué escuela ha pertenecido y por qué otros autores y cuestiones filológicas e históricas se ha interesado.

Las fichas presentan la siguiente forma:

 
Grauert, Heinrich Wilhelm
1804-1852
Formado en Bonn por Heinrich, Näke, Welcker, Brandis y Niebuhr. Amistad con Niebuhr (preceptor de su hijo Marcus Niebuhr)
Profesor en Münster (1827>) y en Viena (1850>)
De Aesopo et fabulis Aesopeis, Diss., Bonnae 1825 ; Aelius Aristides. Declamationes Leptineae, emendatas atque annotationibus illustratas edidit G.H. Gr., Bonnae 1827; Trogus Pompejus, Historiarum Philippicarum prologi, ed. G.H. Gr., Monasterii 1827
Eckstein, p. 209; Pökel, p. 100; K. Halm, ADB 9, 1879, pp. 603-604; Zeitschrift für die osterreichischen Gymnasien 3 (1852), pp. 168-172 . WBIS Online, D778-379-9, K046-412-5
 

La figura que acompaña al nombre contiene un enlace que remite a la referencia correspondiente en el listado bibliográfico.

Los distintos apartados de las fichas, distinguidos mediante iconos, son los siguientes:

  Fechas de nacimiento y muerte

  Formación y relación con escuelas o estudiosos conocidos

  Instituciones académicas a las que se ha pertenecido. Se han utilizado las abreviaturas PD (Privatdozent), AP (Ausserordentlicher Professor) y AO (Ordentlicher Professor).

  Otra producción bibliográfica significativa. Siempre que ha sido posible, se ha incluido un enlace que remite a la copia digitalizada de la obra o el artículo indicados.

  Fuentes de información sobre el autor. Las referencias tienen una estructura fija: en primer lugar se remite, siempre que es relevante, a las cuatro obras de referencia principales:

Eckstein = F.A. Eckstein, Nomenclator philologorum, Leipzig 1871 (nueva edición digital disponible en Eckstein)

Pökel = W. Pökel, Philologisches Schriftsteller-Lexicon, Leipzig 1882

Bursian = C. Bursian, Geschichte der klassischen Philologie in Deutschland, I-II, München-Leipzig 1883 (copia digitalizada disponible en Bursian I y Bursian II)

Sandys = J.E. Sandys, A History of Classical Scholarship, I-III, Cambridge 1908-1921 (copia digitalizada disponible en Sandys I, Sandys II y Sandys III)

Siguen referencias a los grandes repertorios biográficos nacionales, a necrológicas publicadas en revistas y periódicos y a artículos de enciclopedias y obras de referencia generales. Se han utilizado las siguientes abreviaturas:

ADB = Allgemeine Deutsche Biographie

BBKl = Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon (Bautz)

BWN = Biografisch Woordenboek van Nederland

GT = Das Gelehrte Teutschland (en Google Books)

NND = Neuer Nekrolog der Deutschen (en Google Books)

Cierra el apartado una referencia al número de ficha del gran repertorio biográfico WBIS Online (World Biographical Information System Online), donde el usuario podrá encontrar más información acerca del autor y tendrá acceso a la edición digital de la mayor parte de los grandes repertorios biográficos nacionales.

 

 

Ir a Descripción