Volver al listado Vossius [1651]
  Resumen y comentario
  V. hace la primera recopilación de noticias sobre Éf. En el catálogo se contraponen las noticias positivas a las negativas, entre las que reciben particular atención la observación de Séneca sobre la fides de Éf. (T 3b, F 212) y la nota de Josefo sobre la confusión en la que habría incurrido el historiador de Cime a propósito de Iberia (T 14a, F 133). El recurso a estas noticias para informar sobre la fides de Éf. sienta un precedente llamado a ejercer una duradera influencia.

 

    Volver al listado Du pin [1707]
  Resumen y comentario
  Como hace a menudo, Du P. traduce y parafrasea a Vossius [1651], en este caso sin aportar nada original.

 

    Volver al listado Jonsius [1716]
  Resumen y comentario
  Breve elenco de noticias sobre Éf. Inclinado, como es su costumbre, a los aspectos críticos, Jons. dedica particular atención a la corrupción sufrida por el nombre de Éf. en las fuentes y a la atribución al historiador del tratado Περὶ εὑρημάτων, que Vossius [1651] atribuía a un segundo Éforo.

 

    Volver al listado Bayle [1740]
  Resumen y comentario
  Con su habitual acumen, B. hace la primera aproximación crítica a los datos disponibles sobre el historiador Éf. La importancia del trabajo está en las notas en las que corrige a Vossius [1651] y a Jonsius [1716]. Tiene particular interés, por lo inusitado, la atención que B. dedica en la nota C a los plagios de Éf. denunciados por Porfirio (T 17). La nota se adorna de toda una serie de interesantes consideraciones generales sobre la originalidad literaria y la inspiración en los clásicos.

 

    Volver al listado Bougainville [1764]
  Resumen y comentario
  B. se interesa por los sistemas de datación utilizados por los historiadores antiguos. Hace en este sentido un par de observaciones interesantes sobre la obra de Éf. y su cronología. B. cree verosímil que Éf. datara los acontecimientos según la cronología de los reyes lacedemonios. Es el primero que subraya la importancia que tuvo el retorno de los Heraclidas en la geografía política griega como motivo de la elección de Éf. para el principio de las Historias, pero señala asimismo que no faltan en Éf. alusiones a fechas y acontecimientos anteriores a ese punto cronológico.

 

    Volver al listado heyne [1786]
  Resumen y comentario
  Rápido resumen de las principales características de Éf. Como única aportación original, H. sostiene que la fides de Éf. no puede ser juzgada en conjunto, y concede especial valor a la parte final de las Historias, en la que Éf. exponía los tiempos por él vividos.

 

    Volver al listado Barthélemy [1789]
  Resumen y comentario
  El cap. 65 del famoso Viaje de Anacarsis, consagrado al género historiográfico, contiene una simpática escena en la que Éf. y Teopompo cobran vida para hablar de sus personas y obras en una ἐπίδειξις celebrada en casa de Euclides. Con gracia y viveza dramáticas, B. reúne y pone en boca de los propios historiadores, de los asistentes o del narrador Anacarsis el conjunto de las noticias conocidas sobre Éf. y Teopompo. La importancia que reviste este capítulo radica en que muestra cómo se plantean los problemas del género historiográfico en vísperas de la Revolución Francesa.

 

    Volver al listado fabricius [1791]
  Resumen y comentario
  Harless resume la información sobre Éf. que lee en Vossius [1651] y Jonsius [1716], fundamentalmente. Las dos noticias se incluyen en un catálogo adicional de historiadores "menores" (p. 355) y en el catálogo de oradores discípulos de Isócrates (p. 800).

 

    Volver al listado marx [1814]
  Resumen y comentario
  Fue la disertación con la que el joven M. consiguió la venia legendi en Heidelberg en octubre de 1814. De la obra impresa sólo se tiene noticia por las indicaciones que se leen en Heidelbergische Jahrbücher der Litteratur 7 (1814), Inteligenzblatt 1814, nº VIII, p. 69 Ver obra en Google, y en Jenaische allgemeine Literatur-Zeitung 12 (1815), Intelligenzblatt, nº 31, Junius 1815, c. 243 Ver obra en Google.

 

    Volver al listado Marx [1815]
  Índice del contenido
 

Praefatio [de Fr. Creuzer] (pp. III-XXXII).
Commentatio de Ephori vita, scriptis, dicendi genere, auctoritate:
I. De Ephori nomine, patria, rebus (pp. 3-23).
II. De Ephori scriptis (pp. 24-35).
III. De Ephori scribendi genere, auctoritate, fama (pp. 36-73).
IV. De Ephori chronologia (pp. 74-86).
A. Ephori Historiae (pp. 87-260).
B. Ephori ΕΥΡΗΜΑΤΑ (pp. 261-264).
C. Ephori ΠΕΡΙ ΛΕΞΕΩΣ (pp. 265-266).
D. Ephori ΣΥΝΤΑΓΜΑ ΕΠΙΧΩΡΙΟΝ (pp. 267-270).
Indices (pp. 271-288).
Addenda et corrigenda (pp. 289-290).

  Comentario
  Trabajo auspiciado por Creuzer, que lo prologa con una disertación sobre las huellas de Éforo y Teopompo en las fuentes históricas secundarias. El trabajo de recopilación de frgs. es excelente: si al cuerpo de frgs. editados se suman los señalados en los índices (pp. 276-288) y los addenda de 1827 (ver Marx [1827]), la diferencia con el número de frgs. reunidos por Jacoby apenas asciende a la quincena, y se trata en su mayoría de textos publicados después de 1815 (escolios y otros textos publicados en las colecciones de anecdota de Cramer, nuevos excerpta de Constantino VII y papiros). El comentario que acompaña a los frgs., muy apegado aún al tipo cum notis variorum al uso en el s. XVIII, acierta las más de las veces en la correcta contextualización y la interpretación de las noticias. La introducción sigue siendo aún hoy (pace Barber [1935a]) la única monografía detallada que se ha escrito sobre el historiador de Cime y, aunque como interpretación de conjunto haya quedado completamente obsoleta, todavía tiene valor como fuente de información. La actitud apologética adoptada por M., una vez detectada, no merma el valor de esa información. Las carencias del trabajo son inherentes a la fecha de su publicación: M. no dispone aún de un cuerpo de textos griegos editados con un mínimo de rigor crítico, y sus meritorios esfuerzos por subsanar pasajes corruptos y colmar los defectos de la tradición nada pueden contra este estado de cosas, situación que se ha visto agravada por una mala labor de los tipógrafos (cf. pp. XXXI-XXXII). M. se percata de la peculiaridad que reviste la organización de las Historias (pp. 28-29) y se ciñe a ella en la ordenación de los frgs. de los primeros libros. Pero, cuando llega a la etapa propiamente histórica, abandona esta pauta y adopta una ordenación cronológica de los fragmentos que es completamente ajena a la organización que Éf. hizo de su materia. Esto malogra la aportación que M. hace al estudio de Éf. Las deficiencias se hubieran subsanado si se hubiera procedido a una reedición de los frgs. siguiendo la ordenación establecida por Cauer [1847]. Pero esta reelaboración nunca se hizo y la ordenación de M. se conservó en Müller [1841] y arrastró sus carencias, como edición estándar, hasta el trabajo de nueva planta de Jacoby [1926].
En Creuzer [1844], p. 201 se lee un jugoso comentario sobre cómo el venerable Wyttenbach se negaba a creer que el trabajo fuera obra del joven Marx y no del propio Creuzer.

 

    Volver al listado Marx [1827]
  Resumen y comentario
  M. señala cuatro nuevos fragmentos omitidos en su edición (los futuros F29, F85, F200 y F227 de Jacoby), así como algunas interesantes observaciones que completan sus comentarios. En la breve introducción (p. 754) da M. noticia de su alejamiento de los estudios clásicos una vez terminada su edición de los frgs. de Éf. y de su dedicación a las ciencias naturales.

 

    Volver al listado Grauert [1829]
  Resumen y comentario
  Gr. elabora un instrumento práctico al servicio de los alumnos de sus clases de Historiografía Griega. Según declara en el prefacio (p. IV), la idea de recopilar los testimonios sobre los historiadores griegos le viene de una empresa similar con la que Brandis habría querido recopilar los placita philosophorum tal como los describen las fuentes antiguas. Es el antecedente más inmediato del Abriß der Quellenkunde de Schaefer (ver Schaefer [1889]) y de los testimonia recopilados por Jacoby en sus FGrHist. Aunque hay cierto asomo de orden en la disposición de las veinte noticias sobre Éf. así reunidas, la recopilación es poco clara y carece de valor crítico.

 

    Volver al listado westermann [1838]
  Resumen y comentario
  W. edita y corrige, y actualiza a base de notas, la vieja noticia de Vossius [1651] sobre Éf. La nueva información procede casi toda ella del comentario de Marx [1815].

 

    Volver al listado Hoffmann [1839]
  Resumen y comentario
  Bibliografía de Éf. 1651-1815.

 

    Volver al listado baehr [1841]
  Resumen y comentario
  Es un trabajo tan desconocido como relevante, por el discípulo, compañero y colaborador de Creuzer en Heidelberg. B. resume con elegancia, concisión y buen criterio la información sobre Éforo que lee en la introducción de Marx [1815] (pp. 331-332). A ello añade uno de los juicios más certeros, ponderados y equilibrados que sobre la tarea historiográfica de Éforo pueden leerse en la bibliografía más antigua. De Creuzer toma B. la visión de una historiografía isocrática como nuevo estadio en la evolución de la historiografía antigua, pero el carácter isocrático no condiciona ni interfiere en este caso en la valoración de la tarea historiográfica de Éf., cuyos fundamentos y características fundamentales pone B. de relieve con acierto y concisión (pp. 332-333). Incluso la valoración del estilo de Éf. es asombrosamente equilibrada y B. llega a indicar con todo acierto que el juicio de Duris que leemos en Focio se refiere a una falta de expresividad característica del llamado estilo isocrático, en virtud de la cual los recursos característicos del estilo isocrático privan de fuerza y sentimiento a lo que se dice y producen una sensación de monotonía (p. 334). También las breves notas finales sobre el resto de la producción literaria de Éf. llaman la atención por su carácter juicioso y certero (p. 334). El artículo merece una lectura atenta.

 

    Volver al listado Müller [1841]
  Resumen y comentario
 

C. Müller se limitó a reproducir la edición de Marx [1815] purgándola de errores tipográficos y dotándola de una traducción latina. Incluso los esporádicos comentarios proceden del primer editor. Los añadidos (marcados con el nº correspondiente seguido de a) son los señalados por el propio Marx en sus addenda de 1827 (ver Marx [1827]). Con este proceder M. dio perpetuidad a las carencias de la edición de Marx sin dar cabida a sus méritos, que en gran parte se encerraban en el comentario. Los Prolegomena resumen la extensa introducción de Marx sin aportar elementos propios. Sí es peculiar de M. la tendencia a reducir a la sola obra histórica, como capítulos o extractos de ella, los distintos títulos menores transmitidos por las fuentes antiguas (περὶ εὑρημάτων, σύνταγμα ἐπιχώριον, περὶ λέξεως, etc.; cf. p. LXI), así como la concepción extremadamente negativa de los rasgos estilísticos de las Historias en virtud de la presunta condición isocrática de Éforo (p. LXIV). M. exagera y pervierte la división establecida por Creuzer entre historiografía clásica e historiografía isocrática y hace de esta última una súbdita servil de los efectos retóricos. Esta concepción peyorativa del estilo de Éforo estaría llamada a favorecer en lo sucesivo una franca minusvaloración de la calidad historiográfica de Éforo, basada en el supuesto de que los efectos retóricos se buscan necesariamente a costa de la veracidad del relato.

 

    Volver al listado Forbiger [1842]
  Resumen y comentario
  Conciso resumen de las características de los libros geográficos de las Historias de Éf.

 

    Volver al listado Creuzer [1844]
  Resumen y comentario
  La segunda parte de la reseña de Cr. al primer tomo de los FHG para los Wiener Jahrbücher der Literatur contiene un estudio bastante extenso de la figura de Éf. que sería recogido por J. Kayser casi íntegramente en el apéndice a la segunda edición de Die historische Kunst der Griechen (ver Creuzer [1845]). La diferencia radica en el breve apéndice crítico (p. 211) que Kayser omitió en la reedición. En él señala Cr. algunos añadidos al comentario de Marx, así como la existencia del F 160b (St. Byz., s.v. Ἰαζαβάται), hasta entonces ignorado. Por lo demás, Cr. subraya que la opinión que Éf. merece a C. Müller es excesivamente negativa y la contrasta con el juicio mucho más ponderado de Westermann [1844].

 

    Volver al listado Westermann [1844]
  Resumen y comentario
  Contiene una valoración muy positiva de los méritos historiográficos de Éforo (part. p. 170) que contrasta con la visión negativa de Müller [1841]. Por lo demás, se trata del mismo material ya resumido en la actualización del tratado de Vossius (Westermann [1838]).

 

    Volver al listado Creuzer [1845]
  Resumen y comentario
  En la segunda edición de su Historische Kunst der Griechen (1ª ed. 1803 Ver obra en Google Books) Cr. hizo incluir un extenso apéndice en el que se recogieron, por obra de J. Kayser, sus artículos sobre historiadores griegos publicados en los Wiener Jahrbücher der Literatur y en las Münchner gelehrte Anzeigen. El conjunto forma una historia de la historiografía por autores desde los orígenes hasta Polibio. En el caso de Éf. se retoma lo escrito por Creuzer en el tomo 107 de los Wiener Jahrbücher der Literatur (1844) (ver Creuzer [1844]), con la sola omisión de los breves addenda a la edición y el comentario de los frgs.

 

    Volver al listado Cauer [1847]
  Índice del contenido
 

I. De primis quinque libris (pp. 37-40).
II. In sequentibus libris nihil inesse demonstratur, quod contra prioris operis partis naturam sit (pp. 40-46).
III. Solum Ephorum Diodoro inde a libro XI. ad XVI. rerum Graecarum auctorem fuisse demonstratur (pp. 46-57).
IV. De Ephori fide (pp. 57-63).
V. De operis Ephorei descriptione et fragmentorum ordine inde derivando disputatur (pp. 63-86).
VI. Comparata hac operis Ephorei descriptione cum Diodori libris colligitur, qua ratione Diodorus auctore suo usus sit ac quid denique de Diodori fide historica statuendum sit (pp. 86-93).

  Comentario
  Es un trabajo pionero que merece un lugar destacado en la historia de la metodología de los estudios clásicos. Su principal aportación consiste en demostrar que Éf. es la fuente de Diodoro para la historia griega de los libros XI a XV. Fue C., y no Volquardsen [1868] como se ha creído y se cree comúnmente, el primero que lo demostró, y además fue mucho más consciente que Volquardsen del grado de transformación que la información procedente de Éf. debió sufrir al ser adaptada por Diodoro. Pero la demostración de la tesis principal conlleva además una valiosa reconstrucción de las Historias de Éf. que C. acometió tomando como punto de partida las noticias antiguas sobre la economía de la obra y la observación de que todos los fragmentos adscritos a un libro determinado comparten entre sí un mismo ámbito temático. La reconstrucción de C. supuso un encaminamiento decisivo hacia la recuperación de la estructura de las Historias y sirvió de punto de partida al estudio de Dressler [1873]. Es meritoria la concepción de los cinco primeros libros como fundamento de la parte propiamente histórica, así como la idea de que los libros dedicados al occidente sirven de tránsito entre bloques históricos determinados (p. 82). El estudio constituye en conjunto una reivindicación de la importancia de la tradición representada por Diodoro frente a la autoridad exclusiva que el común de la crítica contemporánea confería a la versión de Jenofonte. En esto C. se adelantó a lo que sólo mucho más tarde, a raíz del descubrimiento de las Helénicas de Oxirrinco y los profundos replanteamientos que el hallazgo supuso en nuestra apreciación de las fuentes históricas, se convertiría en una tendencia generalizada.

 

    Volver al listado Niebuhr [1847] y [1848]
  Resumen y comentario
 

Son las célebres páginas en las que N. hizo una entusiasta defensa del valor de la obra de Éf. como fuente para la más antigua historia de Grecia y deploró su pérdida calificándola de la más gravosa de las sufridas para el estudio de la historia antigua, e incluso la más sentida junto con la desaparición de la lírica. Para N. la empresa de redactar la historia común de los griegos, en la que Éf. es pionero, nace al cobrarse conciencia de que el dominio macedonio ha venido a eclipsar al mundo griego, cuyas señas de identidad se acentúan precisamente por ese motivo. Éf. reúne con buen criterio un sinfín de valiosísimas noticias que las fuentes secundarias no han sabido apreciar o han desvirtuado. Es un hombre con talento para la investigación y la crítica históricas, el primero en quien la historia cobra dimensión como disciplina científica. Como señaló Schepens [1977a], este entusiasta elogio de Éf. se debe a que N. reconoció en las apreciaciones metodológicas de Éf. (particularmente en el F 9) los precedentes de sus propios principios de crítica histórica.

 

    Volver al listado Müller [1851]
  Resumen y comentario
 

Añade a la recopilación de Marx reproducida en FHG I lo que más tarde serán los F 64, 69, 93, 102, 125, 217 y 224 de Jacoby. Insiste en que el frg. 109 (F 65a Jac., Teón Rétor, Prog. 67, 3, p. 10 Patillon) pertenece al libro V, como ya sugería en los Prolegom. de FHG I (p. LX, n. 5). Señala que en el ejemplar de la ed. princeps de los Progymnasmata anotado por Vettori se lee en el margen ἐν τῇ πέμπτῃ donde el texto dice ἐν τῇ ἑνδεκάτῃ. En realidad se trata de una corrección procedente de la colación del Mediceus de los Prog. De hecho, toda la tradición manuscrita, incluida la traducción armenia, es unánime en la lectura ἐν τῇ πέμπτῃ (ver Lana [1960] y Patillon, p. 10).

 

    Volver al listado Stiehle [1853]
  Resumen y comentario
  Forma parte de la extensa serie de addenda de St. a FHG I-IV. St. señala siete nuevos fragmentos de Éf. en las pp. 617-618. En realidad, sólo lo que corresponde al F 93 Jac. supone una auténtica novedad. El resto del trabajo (pp. 618-622) contiene correcciones, comentarios y conjeturas de valor dispar.

 

    Volver al listado Sengebusch [1855]
  Resumen y comentario
  S. reúne todas las noticias de Éf. referentes a Homero y describe así lo que pudo ser el contenido del σύνταγμα ἐπιχώριον.

 

    Volver al listado Mure [1857]
  Índice del contenido
 

His age (pp. 529-530).
His education (pp. 530-531).
His historical work (pp. 531-533).
Analysis of its contents (pp. 533-535).
His credit as a historian (pp. 535-537).
His credit a a geographer (pp. 537-539).
His secondary works (pp. 539-540).
His style (pp. 540-541).

  Comentario
  M. reúne sin grandes pretensiones y sin aparato erudito la información disponible sobre Éf. Su independencia de juicio de manifiesta en observaciones aisladas: Éf. no ignora la época anterior al retorno de los Heraclidas; la trata en forma de episodios o desarrollos retrospectivos incluidos en la estructura narrativa principal de su obra (pp. 532-533); se esfuerza por utilizar las mejores fuentes disponibles para cada época (p. 536); sabe ser crítico con sus fuentes y dar cabida a tradiciones y noticias ignoradas por ellas (pp. 536-537); no hay razones para dudar de la existencia y autonomía de los títulos Περὶ εὑrημάτων, σύνταγμα ἐpιχώριον y Περὶ λέξεως (p. 539).

 

    Volver al listado Stelkens [1857]
  Índice del contenido
 

I. De Ephori patria et aetate (pp. 1-3).
II. De Ephori scriptis (pp. 4-7).
III. De Ephori institutione, moribus, ingenio, quatenus ad historiam conscribendam apta fuerint (pp. 8-14).
IV. De fontibus e quibus Ephorus hausit, et de fide eius inde diiudicanda (pp. 15-29).
V. De Ephori fide e librorum reliquiis eruenda (pp. 30-48).
VI. De Ephori auctoritate apud veteres (pp. 49-58).

  Comentario
  Estudio discreto sobre el tópico de fide atque auctoritate al uso en la época. Se pretende conseguir una valoración crítica de Éforo desde una posición no tan apologética como la de Marx (Marx [1815]), pero también más atenta a los méritos objetivos del historiador (historia universal, división entre época mítica e histórica, método crítico) que las de C. Müller (Müller [1841]) y, sobre todo, K.O. Müller, cuyo desprecio por la figura de Éforo influyó decisivamente en la crítica contemporánea. No hay aportaciones originales; los datos y su interpretación se han tomado de Marx [1815], Müller [1841] y Cauer [1847]. El autor conoce el trabajo de este último, pero renuncia expresamente (pp. VI-VII), en virtud del tópico estudiado, a aprovechar sus aportaciones a la recontrucción de la estructura de las Historias. Ello supone una regresión en el estudio de Éforo.

 

    Volver al listado Müller-Donaldson [1858]
  Resumen y comentario
  Donaldson completó la versión inglesa de la célebre e inconclusa Historia de la Literatura Griega de K.O. Müller con una serie de síntesis elegantes. Tampoco en el caso de Éf. salió D. de lo convencional y su trabajo no resiste la comparación con el capítulo sobre Éf., mucho más reciente, completo y documentado, con el que Heitz completó la versión alemana de la obra de Müller (véase Müller-Heitz [1884]).

 

    Volver al listado H. [1860]
  Resumen y comentario
  H. llama la atención sobre un presunto nuevo fragmento de Éf. que lee en los escolios homéricos de un manuscrito napolitano. Ignora que el frg. (F 5, sobre la egipcia Hir) se conserva también en el Etymologicum Magnum y fue editado por Marx en el comentario a su frg. 70 (Marx [1815], pp. 183-184). Localizado posteriormente en escolios homéricos inéditos publicados por Cramer y Matranga, fue recogido por Müller [1851], p. 642 en los addenda a los frgs. de Éf., y asimismo Stiehle [1853], p. 618 tuvo ocasión de señalar los diversos pasajes donde se lee el fragmento.

 

    Volver al listado Kluegmann [1860]
  Resumen y comentario
  Estudio global de la figura y la obra de Éf., bastante más original que el de Stelkens [1857], sobre todo en su segunda parte (De indole auctoris, pp. 22-46). En la primera parte, sobre vida y obra, aporta poco, aunque tal vez hubiera podido sacar partido de la lectura de Cauer [1847], que desconoce (p. 16, n. 2; en pp. 20-22 reprueba el orden de frgs. establecido por Marx [1815] y sugiere algunos cambios). Son interesantes sus consideraciones sobre la práctica inexistencia de recursos propiamente retóricos en los frgs., así como que vincule el supuesto retoricismo del historiador con rasgos de contenido (refutaciones, reconstrucción de motivos, etc.; pp. 24-27). Lo más valioso del trabajo se encuentra al final (pp. 32-46), en el estudio de las fuentes de Éf. Aún conserva todo su valor el listado de discrepancias y coincidencias entre los frgs. de Éf. y los de otros autores anteriores y contemporáneos (pp. 39-45). En la valoración de Éf. Kl. nada entre dos aguas y concluye con una frase rotunda, eco de la de Tácito, que ha sido citada con frecuencia: Ephorus scripsit sine ira et studio et excelluit diligentia, sed neque alto ingenio neque acri iudicio usus est.

 

    Volver al listado Matthiessen [1860]
  Resumen y comentario
  Estudio muy descriptivo de los libros I (asentamiento de los dorios en el Peloponeso, pp. 880-883) y IV y V (geografía, pp. 883-893) de las Historias. La segunda parte contiene una reconstrucción muy lúcida de los libros geográficos de Éf. Resultan muy interesantes las consideraciones sobre la cohesión de los cinco primeros libros, que retoman y consolidan las tesis de Cauer [1847]. Las primeras páginas, sobre la condición de la "historiografía isocrática", deben completarse con las consideraciones del mismo autor en "Einige Andeutungen über die Richtung und den Einfluss der Isocrateischen Schule", Gymnas.-Programm Plön 1865.

 

    Volver al listado Cobet [1861]
  Resumen y comentario
  C. propone la conjetura δια τοσούτων <ἐτῶν> en Harpocración, s.v. ἀρχαίως (F 9).

 

    Volver al listado Brusskern [1864]
  Resumen y comentario
  A este discípulo de O. Jahn y Fr. Ritschl le cabe el mérito de haber sido el primero en recopilar los restos de la antigua heurematografía. Br. reúne los testimonios donde se cita explícitamente el περὶ εὑρημάτων de Éf. (pp. 2-3). Discute si se trata de una obra independiente o de la reunión de material tomado de las Historias, y zanja la cuestión pronunciándose sabiamente a favor de la existencia de una obra independiente con ese título (pp. 10-14). A los frgs. explícitamente atribuidos a la obra añade Br. otros seis frgs. —algunos de ellos inéditos— en los que no se menciona ningún título (pp. 14-16). La segunda parte del trabajo (pp. 31-43) aborda la difícil tarea de reconstruir la estructura y el carácter de las obras heurematográficas (ver Eichholtz [1867]).

 

    Volver al listado Eichholtz [1867]
  Resumen y comentario
 

El trabajo se diferencia del de Brusskern [1864] en que toma como punto de partida los catálogos tardíos de εὑρήματα y sólo a través del estudio de sus orígenes y constitución llega a ocuparse de los frgs. de la heurematografía. Ofrece entonces (pp. 31-34) una recopilación de los frgs. del περὶ εὑρημάτων de Éf. más convencional que la de Brusskern (acompaña a los frgs. un berve comentario). Las investigaciones de Eich. sobre la constitución de los catálogos de εὑρήματα quedaron ampliamente superadas por la celebrada tesis de M. Kremmer, De catalogis heurematum (Lipsiae 1890) Ver obra en Google Books (via IA).

 

    Volver al listado Sanneg [1867]
  Resumen y comentario
  Éf. entre los discípulos de Isócrates dedicados a la historia. Reproduce la fable convenue. En la p. 48 un ejemplo característico de los términos en los que a la sazón se concibe la "historiografía retórica" o "isocrática", cargada de connotaciones negativas.

 

    Volver al listado Volquardsen [1868]
  Índice del contenido
 

I. Stand der Frage (pp. 1-5).
II. Die Erwähnung älterer Schriftsteller durch Diodor (pp. 5-13).
III. Andere kurze Nachrichten in annalistischer Form (pp. 13-25).
IV. Festgestellte Grundzüge der Methode Diodors (pp. 26-28).
V. Verhältniss Diodors zu Herodot, Thukydides, Xenophon (pp. 28-71).
VI. Die Art der Darstellung in den griechischen Geschichten der Bücher XI-XV Diodors (pp. 47-51).
VII. Spuren des Ephoros im Diodor (pp. 51-66).
VIII. Angebliche Spuren Theopomps im Diodor (pp. 67-71).
IX. Die sicilischen Geschichten meist von sicilischem Ursprung (pp. 72-80).
X. Timäos einzige sicilische Quelle Diodors (pp. 80-107).
XI. Die griechischen Geschichten des XVI. Buchs (pp. 107-118).
Anhänge (pp. 119-132).

  Comentario
  Estudio convertido —en detrimento de Cauer [1847]— en lugar de referencia para la cuestión sobre las fuentes de los libros XI a XVI de Diodoro. Como Cauer, V. intenta demostrar que Éf. es la fuente de la historia griega contenida en los libros XI a XV (y parte del XVI) de Diodoro. Pero a diferencia de Cauer, V. no se ciñe exclusivamente a colacionar los frgs. de Éforo con los correspondientes pasajes de Diodoro (lo que hace en el cap. VII), sino que trabaja con un complejo de ideas preconcebidas sobre el carácter de la obra de Éf., y fundamentalmente con la noción de un franco retoricismo (p. 49: "Denn grade von Isokrates wurde ja durch seine Schüler Ephoros und Theopomp die Geschichte zur Dienerin der Rhetorik gemacht", cosa que V. no cree necesario demostrar). V. aduce como prueba de la utilización de Éf. los rasgos retóricos presentes en Diod. (ampulosidad, carácter estereotipado de las descripciones de batallas, elogios), sin tener en cuenta que no son exclusivos de los libros XI a XVI (como pretende en pp. 47-49). Consigue con ello que se llene de contenido el hasta entonces huero concepto de "historiografía retórica", cuyo principal anclaje había sido la noticia de que Éf. fue discípulo de Isócrates. A pesar de algunas críticas fundadas (Bröcker [1879]), las tesis de V. encontraron amplísimo eco entre sus contemporáneos y llegaron a convertirse en una conquista indiscutible de la Quellenforschung en general y de los estudios sobre Diodoro y Éf. en particular. No será hasta la segunda mitad del s. XX cuando empezará a disentirse de estas tesis de manera amplia y fundada, muy particularmente en la crítica norteamericana (ver Drews [1962]).

 

    Volver al listado Wolffgarten [1868]
  Resumen y comentario
  De las coincidencias entre Diodoro y Justino concluye W. que la fuente última de parte de los libros I a IV y de la totalidad de los libros V y VI de Justino, y por tanto la fuente de Trogo, es Éf. Corrige así las conclusiones de Heeren (Commentationes societatis regiae scientiarum Gottingensis, t. XV), quien consideraba a Teopompo como la fuente principal de Trogo para la historia de Grecia. Las investigaciones de W. serían más tarde retomadas y desarrolladas por A. Enmann, Untersuchungen über die Quellen des Pompeius Trogus für die griechische und sicilische Geschichte (Dorpat 1880).

 

    Volver al listado Collmann [1869]
  Resumen y comentario
  Diodoro no utiliza directamente a Tucídides: Éf., su única fuente, basa su relato en el de Tucídides y añade diversos elementos insustanciales, especialmente historiunculas de su gusto (p. 12). Supone para la relación Éf.-Tucídides lo que Bauer [1879] supone para la relación Éf.-Heródoto y anticipa las conclusiones de Endemann [1881] sobre la utilización "perversa" que Éf. hace de las fuentes autorizadas.

 

    Volver al listado Smith [1870]
  Resumen y comentario
  Semblanza convencional de la figura de Éf., no exenta de errores. En el juicio negativo sobre el valor historiográfico de Éf. (p. 27[a]) se hace eco de lo que ya va siendo la communis opinio entre la crítica.

 

    Volver al listado Dressler [1873]
  Índice del contenido
 

I. Die Reste des Ephoreischen Geschichtswerkes (pp. 1-4).
II. Die äussere Form der ἱστορίαι des Ephoros; Versuche zur Bestimmung des Inhalts der einzelnen Bücher und zur Anordnung der Fragmente und der bei Diodor erhaltenen Theile derselben (pp. 4-31); Excurs über Buch XXX der ἱστορίαι des Ephoros (pp. 29-31).
III. Welchen Plan scheint Ephoros bei der Abfassung seiner ἱστορίαι zu Grunde gelegt haben, und wie ist über die Stellung seines Geschichtswerkes in der Historiographie der Alten und in der Geschichtsschreibung überhaupt zu urtheilen? (pp. 31-36).

  Comentario
  Dr. retoma la labor empezada por Cauer [1847] (con quien se reconoce en deuda, p. 6) y acomete una reconstrucción de la estructura y del contenido de las Historias con la ayuda de los frgs. conservados y de las noticias antiguas sobre la economía de la obra. Las conclusiones son en conjunto equiparables a las de Cauer, si bien se notan progresos en la asignación de frgs. no localizados a libros concretos, que anuncian ya el orden de Jacoby. También el excurso sobre el libro XXX (pp. 29-31: Demófilo edita una reelaboración del material en bruto sobre la 3ª Guerra Sagrada dejado por su padre al morir) puede ser considerado una aportación original en la que por primera vez se tienen en cuenta todos los elementos de la cuestión. Las consideraciones sobre el conjunto de la obra (pp. 31-36) se basan en las de Cauer, particularmente en lo referido a los primeros libros. Es novedoso, sin embargo, el énfasis con el que Dr. matiza el concepto de "historia universal" tradicionalmente aplicado a la obra de Éf.: las Historias habrían sido fundamentalmente una historia general del pueblo griego; las demás naciones y civilizaciones sólo habrían sido foco de atención en función de su relación con los griegos, y no como elementos per se (pp. 33-36). Con Dr. el s. XIX alcanza su más alto nivel en la crítica de Éforo, pero estos méritos no son apreciados hasta Barber [1935] (hecha salvedad de una breve mención en Laqueur [1911], p. 333, n. 1).

 

    Volver al listado Stern [1876]
  Índice del contenido
 

I. Ephorus, die einzige Quelle Diodor's XII.82.3-XIII.33.2 (pp. 1-8)
II. Die Nachrichten des Syrakusaners Philistos bei Diodor XII.82.2 bis XIII.33.2 (pp. 9-15)

  Comentario
  La tesis aquí defendida por St. tuvo tan poca aceptación en la crítica de Éf. como sus tesis sobre la presencia de Teopompo en Diodoro en la de Teopompo (ver Bruchmann [1890], pp. 11-12 y Bibliogr. Teop.: Stern [1889] y [1891]). La utilización de Filisto por parte de Éforo fue defendida con otros argumentos por Busolt (Gr. Gesch. III/2, pp. 712-713), Schwartz [1907], p. 14 y Jacoby [1926], p. 31, entre otros.

 

    Volver al listado Loeschcke [1877]
  Resumen y comentario
  Es uno de los primeros trabajos en los que se aprovechan las conclusiones obtenidas por la Quellenforschung para replantear y reivindicar la autoridad histórica del texto de Diodoro. En este caso, L. contrapone la versión de Éf.-Diodoro sobre el escenario de la batalla de Salamina a la de Heródoto. Da mayor credibilidad a la primera porque está más próxima a la versión de Los Persas de Esquilo (el texto de Heródoto contendría una vieja corruptela).

 

    Volver al listado Michel [1877]
  Resumen y comentario
  Una de las apariencias que adoptan los estudios de Quellenforschung consiste en el seguimiento de la tradición de un autor en concreto en un periodo determinado en las fuentes conservadas: en este caso M. rastrea las huellas de Éf. y Teopompo en el relato sobre lo acontecido entre los años 412 y 394 a.C. en Diodoro, Trogo/Justino, Nepote y Plutarco (Lisandro, Agesilao, Alcibíades). El trabajo no tiene mayor trascendencia. M. considera a Teopompo como una fuente alternativa a Éf. en los libros XIII y XIV de Diodoro, hipótesis generalmente descartada desde los trabajos de Cauer [1847] y Volquardsen [1868], aunque no falta de defensores (ver Bibl. Teop.: Stern [1889] y [1891]). En pp. 17-18 afirma M. que Éf. siguió a Jenofonte en el relato de la campaña de Ciro el Joven al tiempo que tomaba noticias de Ctesias, anticipando así las conclusiones de Schwartz [1907], p. 10 y Von Mess [1906].

 

    Volver al listado Bröcker [1879]
  Resumen y comentario
  La tesis de Volquardsen [1868] sobre las fuentes de los libros XI a XVI de Diodoro encontró amplísimos eco y aceptación entre la crítica finisecular. Sólo A. Holm, en su Geschichte Siciliens im Altertum (II, Leipzig 1874, pp. 363-366 = trad. ital. III, Roma 1901, pp. 405-415), mostró en un primer momento su disentimiento de las conclusiones de Volquardsen. Br. se suma a la postura de Holm en una breve discusión en la que hace objeciones fundamentales a la argumentación de Volq. La más relevante se lee en las pp. 37-41: Volq. basaba su tesis en el presunto hecho de que en los libros XI a XVI de Diodoro se refleja el gusto retórico característico de Éforo, que se plasma en la naturaleza estereotipada de las descripciones de batallas, en la afición a las antítesis y en la inclusión de elogios. Br. objeta que antítesis y elogios son usuales en toda la obra de Diodoro y que las descripciones de batallas no son, como pretende Volq., todas iguales. Br. subraya que a la tesis de Volq. le falta la base principal, que consistiría en demostrar que la obra de Éf. presentaba ese carácter retórico, cosa que Volq. presupone pero no demuestra. Br. señala que ese carácter retórico no está presente ni en los frgs. de Éf. ni en los juicios antiguos sobre su estilo. El trabajo de Br. tiene el mérito de haber llamado la atención sobre una problemática que debería haber puesto a la crítica en guardia contra la tendencia a reconstruir resueltamente a partir del texto de Diodoro no ya los contenidos de las Historias, sino el carácter mismo de la historiografía de Éforo, sus presupuestos, objetivos e ideario. El hecho de que Br. apenas haya sido citado en la bibliografía más reciente es un claro indicio de lo poco consciente que se ha sido de estos problemas.
Br. replanteó sus argumentos en el importante estudio Moderne Quellenforscher und antike Geschichtschreiber (Innsbruck 1882) Ver obra en Google Books (via proxy). Planteamientos similares hizo F.L. Schönle en Diodorstudien (Diss. Tübingen, Berlin 1891, pp. 1-10) Ver obra en Google Books (via proxy). No será hasta la segunda mitad del s. XX cuando el estudio más consecuente del conjunto de la obra de Diodoro llevará a un serio replanteamiento de los resultados de la Quellenforschung decimonónica.

 

    Volver al listado Bunbury [1879]
  Resumen y comentario
  Descripción convencional del contenido de los libros geográficos de Éf.

 

    Volver al listado Cougny [1879]
  Resumen y comentario
  Edición y traducción francesa del F 30 (Cosme Indicopleustes).

 

    Volver al listado Holzapfel [1879]
  Índice del contenido
 

I. Ephoros ist Quelle Diodors für die griechische Geschichte vom kerkyräisch-korintischen Kriege bis zum Beginn der Grossen sicilischen Expedition (XII, 30 bis Schluss) (pp. 3-8).
II. Die Darstellung des peloponnesischen Krieges bei Ephoros zeigt unverkennbare Parteinahme für die Athener (pp. 8-18).
III. Ephoros ist Quelle Diodors für die Geschichte der Pentekontaetie (XI, 39 bis XII, 28) (pp. 18-33).
IV. Ueber die Darstellung des grossen syrakusanischen Feldzuges bei Diodor (XIII, 2-33) (pp. 33-41).
V. Ueber die Behandlung der inneren Geschichte Athens bei Ephoros (pp. 41-46).
VI. Benutzung des Ephoros bei Trogus (pp. 47-52).
VII. Benutzung des Ephoros durch Nepos (pp. 52-62).
VIII. Benutzung des Ephoros in Plutarchs Biographien (pp. 62-79).

  Comentario
  Culmina y resume la labor llevada a cabo durante las décadas de los 60-70 del s. XIX en el ámbito de la Quellenforschung para la historia del arco cronológico 489-413 a.C. Sigue así las huellas de Éf. en Diodoro (caps. I-V), Trogo (VI), Nepote (VII) y Plutarco (VIII). En los tres últimos casos ofrece un status quaestionis con matices y correcciones de cuño propio. En el caso de Diodoro confirma las tesis de Collmann [1869]: Éf. sigue a Tucídides. Detecta una franca toma de partido por los atenienses, que pone en relación con la utilización por parte de Éf. de tradiciones atenienses (pp. 30, 33). Concluye asimismo que Éf. ofrecía poca información sobre la historia interna de Atenas, probablemente porque ya sus fuentes no prestaban atención a esos aspectos de la realidad (cap. V). El trabajo de H. es exponente de una Quellenforschung más madura y mejor fundada.

 

    Volver al listado Daub [1880]
  Resumen y comentario
  D. defiende la autenticidad de los títulos περὶ ἀγαθῶν καὶ κακῶν y παράδοξα τὰ ἑκασταχοῦ mencionados por la Suda entre las obras atribuidas a Éf. (T 1). Indicios de una ordenación alfabética de los títulos y el detalle del número de libros de cada obra llevan a D. a concluir que, como en el caso de otros artículos de la Suda, los datos bibliográficos proceden de una fuente fidedigna. D. disiente así de la opinión común (ya en Marx [1815]), que ve en estos títulos compilaciones de extractos de la obra de Éf. elaboradas tardíamente. Jacoby [1926], pp. 35-36 afirmará más tarde que la única objeción seria a la autenticidad de los títulos es el elevado número de libros indicados por la Suda.

 

    Volver al listado engelmann-Preuss [1880]
  Resumen y comentario
  Bibliografía sobre Éf. 1815-1877.

 

    Volver al listado endemann [1881]
  Resumen y comentario
  E. basa su estudio en dos premisas: Éf., como discípulo de Isócrates, es una autor condicionado por su formación retórica; es además un historiador incapacitado para comprender el genio de épocas pretéritas y está mediatizado por la mentalidad decadente de su siglo (es el criterio de K.O. Müller, al que Cauer [1847] supo dar una óptica meliorativa). Con estos presupuestos estudia E. la "manera de trabajar" de Éf.: en la historia más reciente se atiene a lo que lee en Tucídides (Collmann [1869], Holzapfel [1879]), que completa añadiendo noticias anecdóticas y triviales extraídas de fuentes secundarias e irrelevantes; lo hace movido por un gusto marcadamente retórico. En la historia de épocas remotas una actitud pragmática y racionalista le lleva a intentar salvar las lagunas y discrepancias de las tradiciones antiguas a base de combinaciones y composturas. La conclusión es que Éf. y la tradición historiográfica que de él procede no merecen credibilidad cuando se apartan de las fuentes capitales conocidas; asimismo, su reconstrucción de la historia más antigua carece de valor porque pervierte las tradiciones originales. E. contribuye a consolidar el estereotipo decimonónico en el que se combina un claro prejuicio sobre el retoricismo de Éf. con una franca minusvaloración de los méritos historiográficos del autor de Cime, estereotipo que más tarde consolidarán los Schwartz, Laqueur y Jacoby. Sólo el hallazgo de las Helénicas de Oxirrinco y el (re)descubrimiento de los principios metodológicos de Éf. permitirán replantear, en la segunda mitad del s. XX, los criterios de valoración que empiezan a consolidarse en el trabajo de E.

 

    Volver al listado Busolt [1883]
  Resumen y comentario
  Réplica a Loeschcke [1877]. B. desacredita la versión de los hechos que se lee en Diodoro (postura retomada en Gr. Gesch. II2, 1895, pp. 623, n. 6, 704-707 y 733-739).

 

    Volver al listado Müller-Heitz [1884]
  Resumen y comentario
  Heitz traza una semblanza completa de Éf. en la que se refleja la communis opinio de la crítica finisecular. La historiografía isocrática se pliega a los dictados de los rétores y pierde el sentido político y crítico esencial para el verdadero método histórico. Éf. es un compilador sin capacidad para dilucidar la verdad entre las sombras de la tradición, la cual somete sistemáticamente a unos criterios de interpretación determinados por la realidad contemporánea. La semblanza coincide en sus trazos generales con la trazada por Wachsmuth [1895].

 

    Volver al listado Meyer [1886]
  Resumen y comentario
  Reconstrucción del origen (en Éf.) de la tradición biográfica sobre Licurgo. Estudio célebre y todavía hoy básico, a pesar de que algunas conclusiones deben modificarse: muy concretamente, la lectura κατὰ τῶν Λυκούργου νόμων está hoy consolidada, lo que indica que pese a la opinión contraria de M (pp. 233-235 de la reedición de 1892) el escrito del rey Pausanias contenía una crítica de la la legislación de Licurgo.

 

    Volver al listado Kaerst [1889]
  Resumen y comentario
 

La primera parte de la reseña (pp. 326-329) aborda la crítica de la pobre calidad historiográfica de Éf. trazada en los estudios contemporáneos de Quellenforschung. K. hace una equilibrada defensa del historiador y subraya su importancia como intérprete de la tradición sobre la más antigua historia de Grecia.
En la segunda parte (pp. 329-331), K. rechaza las tesis de Dümmler [1887] según las cuales Éf. se inspira del Aristóteles de las πολιτεῖαι y de la Política y sostiene como hipótesis más verosímil que es Aristóteles quien utiliza la información recopilada por Éf.
La tercera parte (pp. 331-333) se centra en las tesis de Meyer [1886] sobre el papel desempeñado por Éf. en el desarrollo de la tradición biográfica sobre Licurgo. K. considera que la idea de Meyer según la cual Éf. se basó en el solo escrito del rey Pausanias entra en contradicción con la manera de trabajar del historiador tal como la desvela el estudio de los fragmentos. K. sostiene asimismo, contra Meyer, que la idea de una propiedad paritaria en Esparta señalada por Polibio es ajena a la reconstrucción de Éf. y procede de las discusiones políticas de la época de Cleómenes.

 

    Volver al listado Schaefer [1889]
  Resumen y comentario
 

Sch. reúne el conjunto de información equivalente a los testimonios de Jacoby —es decir, la referente a la persona del historiador y al conjunto de su obra— según criterios más amplios y relajados que los observados en FGrHist. Sch. crea así una herramienta de consulta hasta entonces inexistente, dado que Marx [1815] utilizó las noticias como guía y apoyo de su introducción, sin editarlas, y Müller [1841] siguió los pasos de su modelo, y el precedente establecido por Grauert [1829] carecía de la suficiente base crítica.

 

    Volver al listado Vogel [1889]
  Resumen y comentario
 

Por su intento de rehabilitar la reputación de Éf. en un momento en que el común de la crítica tiende ya resueltamente a acentuar sus defectos, el artículo de V. constituye una caso casi aislado en la bibliografía finisecular. De un análisis detallado del célebre pasaje de Diodoro sobre las causas de la Guerra del Peloponeso (XII 38-40) extrae V. la conclusión de que el cap. 38, que guarda relación con las especulaciones humorísticas de la comedia y ha sido siempre blanco de las críticas dirigidas contra la pobre calidad historiográfica de Éf., tiene una procedencia distinta de la de los caps. 39-40, que se atienen a la versión de Tucídides: sólo estos últimos capítulos procederían de Éf.; el cap. 38 debería ser atribuido a una fuente secundaria o a los propios conocimientos históricos de Diodoro.

 

    Volver al listado Bruchmann [1890] y [1893]
  Índice del contenido
 

[1890]
Einleitung (pp. 3-8).
I. Die dorische Wanderung (pp. 8-13).
II. Die älteste Geschichte von Lakonien und Messenien (pp. 13-17).

[1893]
III. Die älteste Geschichte von Elis (pp. 3-8).
IV. Lykurgos (pp. 8-20).
V. Die älteste Geschichte von Argolis (pp. 21-25).

  Comentario
  Investigaciones sobre la historia más antigua del Peloponeso en Éf. y la tradición que de él deriva. Br. abunda en las conclusiones de Endemann [1881]: Éf. hace un uso perverso de las antiguas tradiciones que tiene a su disposición, sobre todo porque combina noticias para salvar lagunas y contradicciones, lo que resta valor y credibilidad a su versión sobre la historia más antigua de Grecia. Br. detecta además una clara hostilidad hacia los lacedemonios (II, pp. 7-8 y 25). Se da así un paso más hacia la consagración del estereotipo de Éf. que dominará la crítica del primer cuarto del s. XX: la presunción de una pobre calidad historiográfica deja el paso franco a la suposición de que el peso de la labor literaria de Éf. se desvía hacia la esfera de los intereses retóricos y moralizantes. Tienen especial interés el listado de fuentes secundarias deudoras de Éf. (I, pp. 3-8) y la discusión sobre la figura de Licurgo, que contiene un valioso status quaestionis acerca de la posibilidad de que Aristóteles utilizara la obra del historiador en la Política (pp. 8-20).

 

    Volver al listado Dopp [1890]
  Resumen y comentario
  D., que estudia cómo se reflejan en las noticias biográficas de la Suda los criterios de datación de la historia literaria tradicional, señala que en el caso de las noticias sobre T. y Éforo han entrado en juego dos de los principios básicos de la tradición biográfica: el cálculo de la ἀκμή a partir de un acontecimiento histórico con el que la figura reseñada ha tenido relación y el estableciminiento de un sincronismo. D. sostiene que la fecha del nacimiento de Teopompo en la Suda ha sido establecida a partir de la noticia de su participación en los funerales de Mausolo, situados por error en la 103ª ol.; se han contado 10 olimpiadas (40 años) como término medio del floruit de una persona y se ha establecido el nacimiento del historiador en la 93ª ol. El nacimiento de Éforo se habría fijado a partir del de Teopompo, según la noticia sobre el discipulado de ambos en la escuela de Isócrates (sincronismo).

 

    Volver al listado Krause [1890]
  Resumen y comentario
  Identifica al general ateniense Jerónimo mencionado en el frg. 135 Müller (F 73-74) con el Jerónimo mencionado en Diodoro XIV 81, 4 (véase ya Kluegmann [1860], p. 21, n. 5 y Helénicas de Oxirrinco 18, 1 Chambers).

 

    Volver al listado Wendling [1891]
  Resumen y comentario
  La polémica del peripatético Estratón contra los εὑρήματα de Éf. (T 33d) tendría su razón de ser en el hecho de que los peripatéticos tendían a atribuir los inventos a figuras heroicas, mientras que Éf., por un supuesto rechazo de la mitología, habría preferido atribuirlos a seres humanos o naciones. La tesis fue refutada por Jacoby [1926], p. 41 y Kleingünther (ΠΡΩΤΟΣ ΕΥΡΕΤΗΣ. Untersuchungen zur Geschichte einer Fragestellung, Philologus Suppl. XXVI, 1 [Leipzig 1933], p. 151 Ver obra en Gallica).

 

    Volver al listado Blass [1892]
  Índice del contenido
 

Lebensumstände (pp. 427-429).
Werke (pp. 429-430).
Charakter als Historiker (pp. 430-434).
Charakter als Stilist (pp. 434-441).

  Comentario
  Visión de conjunto de la figura de Éf., la más sólida y coherente de las trazadas en el s. XIX. En las consideraciones sobre el carácter de Éf. como historiador Bl. contrapone los méritos y los defectos comentados por las fuentes antiguas. El juicio de Bl. es más benévolo que el emitido comúnmente entre sus contemporáneos, aunque también en él está presente la minusvaloración de la labor historiográfica de Éf. Modélica —quizá lo mejor que se ha escrito sobre el particular— la sección sobre el carácter de Éf. como estilista (pp. 434-441). Tiene importancia que por primera vez se relacione el estilo del historiador con su interés por la teoría estilística (περὶ λέξεως, p. 434).

 

    Volver al listado Von Scala [1892]
  Resumen y comentario
  Desde Creuzer y Marx venía siendo habitual insistir en la condición isocrática de Éf. Este isocratismo se concebía fundamentalmente en términos de estilo, como la puesta en práctica de determinados patrones retóricos a los que se supeditaba la relación histórica. Von Sc. abre camino, en cambio, al estudio de un "isocratismo político" en la historiografía griega del s. IV. El ideario político de Isócrates habría tenido un reflejo directo en los contenidos históricos de autores como Éf. (pp. 114-117) y Teopompo, como demostraría la comunidad de ideas y reconstrucciones históricas concretas. La historiografía griega habría sido heredera de los lemas políticos del ideario isocrático, así como de la concepción isocrática del estado y de los mecanismos que propician y condicionan su posición en la historia. Los postulados de Von Sc. encontraron más tarde eco en J. Kaerst y Mühl [1917].

 

    Volver al listadobusolt [1893]
  Resumen y comentario
  La más atenta a las fuentes de las grandes Historias de Grecia hace asiduamente uso de las noticias de Éf. Las referencias al autor más importantes, aparte de la discusión de las distintas noticias en el cuerpo de la exposición, las constituyen los breves resúmenes incluidos en las sistemáticas sinopsis de fuentes antiguas que preceden a cada capítulo. Entre éstos se cuenta una importante reseña general que reúne los resultados más importantes de la investigación decimonónica (I2, pp. 155-160) y detallados resúmenes de las aportaciones de la crítica a la valoración de Éf. como fuente de Diodoro para las Guerras Médicas (II2 [1895], pp. 558-559, 622-624), la Pentecontecia (III, 1 [1897], pp. 15-25) y la Guerra del Peloponeso (III, 2 [1904], pp. 704, 706-726). La valoración de Éf. es la usual en la época: autor importante por su papel en la tradición y por salvaguardar material de fuentes secundarias, pero acrítico y proclive a racionalizar y a salvar artificialmente las sombras de la tradición con el fin de ofrecer un relato formalmente pulcro, lo que devalúa su testimonio. En los últimos volúmenes B. hace mayor énfasis en los conceptos de retoricismo y artificiosidad que en los primeros.

 

    Volver al listado Wunderer [1894]
  Resumen y comentario
  W. sostiene que en Polibio XII 16 el blanco de la polémica es Éf., y no Timeo como se supone comúnmente. Sería un pasaje del comentario del historiador de Cime a la legislación de Zaleuco. W. basa su atribución fundamentalmente en motivos estilísticos.

 

    Volver al listado BÜdinger [1895]
  Índice del contenido
 
1. Stellung und Charakteristik (pp. 32-33).
2. Urtheile aus dem Alterthume (pp. 33-35).
3. Urtheil aus den Fragmenten (p. 36).
4. Gestaltung des Werkes (pp. 37-38).
5. Eintheilung nach Generationen (pp. 38-40).
6. Ephoros' Nachfolger (pp. 40-41).
  Comentario
  Contiene algunas ideas que se salen de lo común. B. comparte el escepticismo de Bröcker [1879] acerca de las conclusiones de Voquardsen [1868] sobre las fuentes de Diodoro. Basándose en una interpretación inusual de Plb. XII 28, 10-12, sostiene que la admiración que Polibio le profesa a Éf. tiene su razón de ser en una profunda afinidad entre los dos historiadores. B. hace una interpretación sorprendente (part. p. 37, n. 3) de la noticia de Diodoro sobre la economía κατὰ γένος de las Historias (T 11): la definición sólo podría aplicarse a los primeros libros y designaría una organización sistemática por generaciones (!), a razón de uno o más libros por generación.

 

    Volver al listado Wachsmuth [1895]
  Resumen y comentario
  W. traza la síntesis de los estudios decimonónicos sobre Éf. El trabajo refleja una communis opinio que ya había encontrado cumplida expresión en Müller-Heitz [1884]. W. reconoce el importante papel jugado por el historiador en la tradición sobre la historia de Grecia, pero expone una opinión fundamentalmente negativa sobre su valía. Isocrático, Éf. es incapaz de practicar una crítica histórica fundada, carece de criterio político y juzga siempre el pasado a través del prisma del mundo contemporáneo. Es ante todo un erudito —el primer historiador erudito de Grecia— condicionado por los intereses moralísticos y retóricos que ha asimilado en la escuela de Isócrates. Sólo en la síntesis geográfica muestra cierto tino y sensatez en la gestión de su materia.

 

    Volver al listado Bauer [1899]
  Resumen y comentario
  Breve reseña de opiniones y trabajos sobre Éforo en la bibliografía de los años 1888 a 1898.

 

    Volver al listado Lieberich [1899]
  Resumen y comentario
  L. subraya la importancia que tiene el F 8 de Éf. Las consideraciones sobre la música que según Polibio Éf. hacía en el proemio general son para L. indicio de que con Éf. dio comienzo la tradición historiográfica consistente en reservar el proemio para consideraciones genéricas sobre la historia y su lugar específico entre las demás disciplinas.

 

    Volver al listado Croiset [1900]
  Resumen y comentario
  Resumen convencional de la información disponible sobre Éf. El enfoque está muy influido por los prejuicios que dominan la crítica finisecular. Los Croiset se permiten reprochar a Niebuhr que deplorara la pérdida de las Historias de Éf., porque lo esencial del contenido de la obra —sostienen— se conserva en Diodoro y Estrabón y, en lo que respecta a la forma, sobra con el solo Isócrates (!). Es quizá la expresión más absurda de cuantas han surgido de los prejuicios decimonónicos contra la "historiografía isocrática".

 

    Volver al listado Dopp [1900], [1908] y [1909]
  Resumen y comentario
 

El trabajo es producto de la misma vena de intereses de la que salieron la Timaios' Geographie des Westens de J. Geffcken y las ediciones de los frgs. de Hecateo de Atenstädt y Tropea. Da cabida en sus páginas, además de a los fragmentos explícitamente atribuidos a Éf., a toda la información que por afinidad con estos fragmentos nominales o por conjeturas fundadas puede vincularse con la tradición que se remonta al historiador de Cime. Constituye por ello una herramienta indispensable para la reconstrucción de la geografía de Éf., especialmente por la meditada disección del material procedente del historiador que se conserva en el Ps.-Escimno y por el rastreo de este mismo material en pasajes de Estrabón en los que no se cita expresamente a Éf. Da por ello una idea más precisa de la riqueza de los libros geográficos de las Historias que la edición de los fragmentos exclusivamente nominales. Pero por esa misma razón incurre necesariamente en el defecto de atribuir a los libros geográficos toda una serie de materiales procedentes verosímilmente de otras partes de las Historias ( sobre todo de los primeros libros sobre los asentamientos dorios y consiguientes desplazamientos de población), o incluso, en algunos casos y especialmente en el del Ps.-Escimno, noticias procedentes de otros autores. Es un defecto, en cualquier caso, menos patente en la primera entrega, saludada con cierto entusiasmo por Schwartz [1907], p. 4, que en la segunda y la tercera.

 

    Volver al listado Hoefer [1904]
  Resumen y comentario
  La primera parte del artículo pretende mostrar, centrándose en el caso concreto de los mosinecos, cómo la información de Jenofonte sobre los pueblos del Ponto pasó, con ciertos añadidos tomados de otras fuentes secundarias, a los libros geográficos de las Historias de Éf., y cómo esta obra fue a su vez fuente de información para el común de los autores posteriores que retoman el tema (Apolonio de Rodas, Ps.-Escimno, Nicolás de Damasco y Pomponio Mela). La segunda parte se centra en el parentesco existente entre el catálogo de pueblos del Ponto en las Argonáuticas de Apolonio y la tradición que se remonta a Éf. H. concluye que Apolonio utiliza una fuente intermedia que funde las noticias geográficas de Éf. con una serie de noticias etnográficas de marcado carácter paradoxográfico. Sugiere la posibilidad de que dicha fuente intermedia sea el Περίπλους Ἀσίας de Ninfodoro, a quien considera —sin distinguir homónimos— un contemporáneo de Apolonio de mayor edad que el poeta.

 

    Volver al listado Reuss [1905]
  Resumen y comentario
  Reseña miscelánea de noticias sobre Éf. en la bibliografía de los años 1900-1904.

 

    Volver al listado Von mess [1906]
  Resumen y comentario
  Importante estudio centrado en el relato de la expedición de los Diez Mil en Diodoro. Von M. muestra cómo en la κατάβασις el relato de Éf., fuente de Diodoro, se ciñe a lo narrado por Jenofonte, mientras que en la ἀνάβασις Éf. reduce a unidad las dos tradiciones representadas por Jenofonte (Anábasis + Helénicas) y los Περσικά de Ctesias, además de añadir algunas precisiones de otra procedencia. En una segunda parte (pp. 390 y ss.) Von M. matiza las tesis de Bauer [1879] acerca de la utilización de Heródoto por parte de Éf., mostrando cómo en el relato de las Guerras Médicas en Diodoro la afinidad con el relato de Hérodoto se convierte esporádicamente en discrepancias que a su vez constituyen coincidencias con la tradición que procede de Ctesias. Esto permite a Von M. concluir que Éf. tuvo presentes ambas versiones en su redacción. El trabajo se cierra con una serie de consideraciones acerca de la "manera de trabajar" de Éf. que pretenden corregir las conclusiones de la línea Collmann-Bauer-Endemann-Bruchmann: el trabajo de Éf. no consiste en una simple compostura de las fuentes capitales mediante añadidos de material anecdótico e insustancial, sino en la elaboración de un sólido relato historiográfico que reduce a una unidad las versiones de las fuentes capitales y las de otras tradiciones dispares conocidas o desconocidas por nosotros. Von M. invita finalmente a indagar en la naturaleza de estas fuentes remitiéndose a las importantes consideraciones metodológicas apuntadas al respecto por Wilamowitz (Aristoteles und Athen, Berlin 1893, II, pp. 16-17 Ver obra en Internet Archive). Aunque las conclusiones vengan finalmente a reforzar las tesis usuales sobre la relación Diodoro-Éf., la Quellenforschung aquí practicada muestra un talante y una sensibilidad decididamente más modernos que los acostumbrados en el s. XIX. La mención de los postulados de Wilamowitz (p. 361, n. 1 y p. 407) no es casual.

 

    Volver al listado Schwartz [1907]
  Resumen y comentario
 

Sch. hace autoridad en los estudios sobre Éf. Ofrece una imagen asombrosamente sólida del autor que gana enseguida el estatus de vulgata y que aún hoy constituye el núcleo de la visión dominante del historiador. Ello se debe a que en Sch. confluyen en una síntesis genial, trazada con maestría y en tono apodíctico, una serie de ideas cardinales venidas a tiempo en sazón.
1) Los trabajos de Blass, Norden y Wendland sobre la evolución de la prosa griega habían hecho madurar la idea de que el estilo isocrático es un logro mediante el cual la prosa griega se dota de un órgano de expresión estándar. Esto llevaba aparejada la idea de que, al hacerse innecesario el esfuerzo por lograr un vehículo de expresión apropiado, el propio acto de la creación literaria se desvirtúa, porque el foco de atención se desplaza hacia otros presupuestos. Esta idea y un conocimiento sutil de los mecanismos y recursos puestos en práctica por la biografía antigua llevan a Sch. a negar la veracidad del conjunto de noticias antiguas que hacen de Éf. un discípulo de Isócrates: por sus características generales, su concepción de la literatura y de la historia, el Éf. de Sch. es un autor que se desenvuelve en el mismo universo de ideas, valores y gustos que Isócrates, y es hijo de su misma cultura; precisamente eso habría sido lo que sugirió a los eruditos alejandrinos la invención del vínculo personal.
2) En ello viene a incidir la segunda idea cardinal de la reconstrucción de Sch. Desde Cauer [1847] y Volquardsen [1868] había venido madurando la tesis de que los libros XI a XV de Diodoro constituyen un gran extracto de las Historias de Éf. Tras algunos precedentes en la bibliografía del XIX, Sch. había apuntado ya en su artículo Diodoros de la RE (V, 1 [1903], c. 681) la posibilidad de que los encomios y censuras característicos de Diodoro procediesen de Éf. En el artículo Ephoros de 1907 es ya una convicción que estos elementos presentes tanto en la práctica como en la teoría de Diodoro proceden de Éf. y que en ellos se exteriorizan las categorías gorgiano-isocráticas características de la historiografía cultivada por el historiador de Cime: la formulación en forma retórica de juicios a propósito de acontecimientos e individuos y una cocepción moralística de la historia.
3) Y con ello entronca la tercera idea cardinal, que concierne a la labor historiográfica de Éf. Para Sch. la masa de las tradiciones históricas había ya sido digerida por la erudición sofística, y muy en concreto en los trabajos de Helánico; Éf. se enfrenta a la mera tarea de reducir a una unidad este ingente material siguiendo los cánones del nuevo estilo. La manipulación de materiales ya elaborados le permite centrar su atención en los presupuestos retórico-morales de su empresa.
Habrá que esperar a la segunda mitad del s. XX para que la imagen de Éf. construida por Sch. dé síntomas de debilidad. El redescubrimiento de los principios metodológicos de la historiografía de Éf. en lo que a la utilización de las fuentes se refiere (ver Schepens [1970] y [1977]), anunciado ya en la práctica por la aparición de las Helénicas de Oxirrinco (ver Grenfell-Hunt [1908]), obligó pronto a replantearse los prejuicios que a este respecto condicionaban la visión decimonónica del historiador y que aún están presentes en Sch. Asimismo, de una nueva tendencia a revisar los rasgos característicos de la obra de Diodoro surge pronto la constatación de que los presupuestos morales son propios del conjunto de la obra del historiador de Agirio y no se circunscriben a los libros en los que se considera que Diodoro sigue a Éf.
El artículo contiene por lo demás toda una serie de observaciones fecundas y ricas aportaciones al conocimiento de Éf. Son especialmente importantes la somera reconstrucción del contenido y la estructura de las Historias, que preludian la edición de Jacoby (pp. 3-6 [= 7-10]; Sch. retoma tácitamente la labor de Cauer [1847] y Dressler [1873]) y el análisis y la contextualización de las obras menores de Éf. (pp. 2-3 [= 5-7]), así como las breves consideraciones acerca de la fortuna de la obra de Éf. en la posteridad (pp. 15-16 [= 24-26]).

 

    Volver al listado Grenfell-Hunt [1908]
  Resumen y comentario
 

En las pp. 125-127 los editores expusieron los argumentos por los que descartaban la atribución a Éf. de los fragmentos de Londres de las Helénicas de Oxirrinco, que editaban por primera vez.
Las diatribas acerca de la autoría de las Helénicas de Oxirrinco han llevado a la crítica, tanto a la proclive como a la reacia a admitir la atribución a Éforo, a repensar buena parte de los conocimientos heredados sobre el historiador de Cime: las fechas del autor y de la redacción de su obra, la organización del relato y la naturaleza del principio κατὰ γένος, aspectos internos de la narración como la escala de pormenores, las perspectivas y tendencias del historiador, el propio estilo, etc., y asimismo la cuestión de la utilización de Éf. en Diodoro y cuestiones anejas. Pero más importancia revisten aún las consecuencias metodológicas del hallazgo de las Helénicas de Oxirrinco. La aparición en el origen de la tradición de Éf. de una fuente cuyo valor la inmensa mayoría de la crítica tiene por indiscutible ha comportado una revaluación absoluta de esa tradición. Ello ha traído consigo, además, un replanteamiento general de los esquemas tradicionales sobre el valor de las fuentes para la historia de la guerra de Decelea, los años de la hegemonía espartana y la guerra de Corinto. También el concepto que tradicionalmente se tenía de la labor historiográfica de Éf. se ha visto seriamente afectado por el hallazgo. Buena parte del desprestigio que pesaba sobre el historiador desde mediados del s. XIX se debía a la idea de que se había limitado a "retocar" la información de las fuentes capitales (Heródoto, Tucídides) con detalles irrelevantes tomados de fuentes "locales"; todas la demás "taras" eran consecuencia de ésta. La aparición de una fuente de alto valor historiográfico en la base del relato de Éf. (desde la guerra de Decelea hasta la batalla de Cnido o, quizás, la Paz del Rey) tenía necesariamente que afectar a la consistencia de este supuesto. Y si bien en un principio se imputaba a Éf. la responsabilidad del desnivel existente entre las Helénicas y el relato de Diodoro, el curso seguido por los estudios sobre Diodoro en la segunda mitad del s. XX permite afirmar que la perspectiva ha cambiado completamente o está abocada a cambiar.

   

 

    Volver al listado Bury [1909]
  Resumen y comentario
  Claro ejemplo de la autoridad que rápidamente adquieren las tesis de Schwartz. Aunque B. pone en duda que Éf. hubiera sido discípulo de Isócrates, concibe la historiografía de Éf. como un producto puramente isocrático, fruto del panhelenismo y del retoricismo auspiciados por el rétor. El suponer la existencia de un retoricismo gratuito, proclive al moralismo, aboca a condenar absurdamente la obra de Éf. como un producto en el que necesariamente la verdad es sacrificada al efecto "por la influencia nefasta de la retórica" (p. 165).

 

    Volver al listado klussmann [1909]
  Resumen y comentario
  Bibliografía sobre Éf. 1879-1895.

 

    Volver al listado Niese [1909]
  Resumen y comentario
 

Otro ejemplo de cómo el artículo de Schwartz [1907] encamina el debate en torno a la figura de Éf. El trabajo se presenta como una corrección a las fechas de redacción de las Historias propuestas por Schwartz. Para N., el conjunto de los datos que poseemos apunta a unas fechas de redacción y publicación tardías, probablemente posteriores a la muerte de Alejandro. N. no considera como una fecha históricamente señera la de 341/0 a.C. (sitio de Perinto), y juzga por ello que la intención de Éf. debió ser la de alcanzar una fecha posterior, probablemente la de 338 a.C., lo que hace suponer que cuando Éf. concibe ese propósito esa fecha queda ya lo suficientemente lejos como para que se reconozca en perspectiva su importancia (las noticias de Clemente, F 223, y Tertuliano, F 217, conducen ya a fechas seguramente posteriores a las campañas de Alejandro). No habría por tanto posibilidad de que Éf. hubiera servido de fuente a Aristóteles y Calístenes, y la relación podría incluso haber sido la contraria. En apoyo de estas fechas tardías, N. subraya la pertenencia a principios del s. III de los autores que polemizaron con Éf. (se olvida de Alexino, T 31) y la datación tardía (segunda mitad del s. IV) de las Átides que en su opinión sirvieron de fuente a Éf. Respecto a la relación de Éf. con Isócrates, N. reconoce que sólo se documenta en material anecdótico, como afirma Schwartz, pero la tiene por cierta y considera que va más allá de la simple dependencia formal y estilística: Éf. retoma ideas isocráticas (ver Von Scala [1892]).

 

    Volver al listado Reuss [1909]
  Resumen y comentario
  Reseña miscelánea de noticias sobre Éf. en la bibliografía de los años 1905-1908.

 

    Volver al listado Schwartz [1909]
  Resumen y comentario
  Réplica a Niese [1909]. Sch. se reafirma en su idea de una publicación temprana y por entregas de las Historias de Éf. y rebate los argumentos aducidos por Niese en apoyo de una fecha de publicación tardía. La discusión gira en torno a la naturaleza y el espectro cronológico del libro XXX. En un largo excurso (pp. 491-502) Sch. concentra sus tesis acerca de la historiografía griega del s. IV (Calístenes, Éf., Teopompo y las Helénicas de Oxirrinco). Insiste en su convicción de que el estilo isocrático es una herramienta de creación literaria compartida por todos estos autores, entre cuyas obras no hay diferencias formales, sino de talante y personalidad. El juicio sobre Éf. es tajante (pp. 494-495): no hay necesidad de recopilar la materia porque ya se ha encargado de hacerlo la sofística, ni esfuerzo por conseguir un vehículo de expresión apropiado porque ya lo suministra el estilo estándar isocrático; la aportación personal, hija del talante del historiador, consiste meramente en enjuiciar la historia con la miopía y la ampulosidad retórica propias de la moral pequeño-burguesa.

 

    Volver al listado Judeich [1911]
  Resumen y comentario
  J. sostiene con argumentos que Éf. es el autor de las Helénicas de Oxirrinco.

 

    Volver al listado Laqueur [1911]
  Resumen y comentario
  La atribución a Éf. de los proemios de los libros XII y siguientes de Diodoro (pp. 161-206), fundada en un minucioso estudio de los proemios y otros elementos afines en el género historiográfico, viene a consolidar la imagen del historiador trazada por Schwartz [1907], con sus presupuestos morales y retóricos. L. exagera el carácter isocrático de la historiografía de Éforo, llegando a concebir cada libro de las Historias como una proyección de un excurso histórico de un discurso isocrático, con la salvedad de que los recursos y procedimientos que Isócrates pone al servicio de una finalidad didáctico-política, Éforo los pondría al servicio de una finalidad didáctico-moral. Al margen de los desaciertos y las exageraciones, los estudios de L. materializan la consolidación del trasvase de todo el aparato "teórico" presente en la obra de Diodoro a lo que se supone que fueron los propósitos y finalidades perseguidos por Éf., lo que viene facilitado por el hecho de que se consideren los proemios de la Biblioteca como un altavoz de las teorías y los presupuestos historiográficos del historiador de Cime. Existe por tanto, a pesar de las diferencias y de que L. insiste en la certeza del vínculo personal con Isócrates que Schwartz niega, una estrecha afinidad entre las tesis de ambos estudiosos, y así lo demuestra el hecho de que la crítica posterior remita sistemáticamente a los trabajos de ambos cuando quiere referirse a la imagen consagrada de un Éf. entregado al moralismo y la retórica. A consagrar esta imagen contribuirían también los trabajos de P. Scheller, De hellenistica historiae conscribendae arte (Diss., Lipsiae 1911, part. pp. 48-50) y G. Schmitz-Kahlmann, Das Beispiel der Geschichte im politischen Denken des Isokrates, Philologus Suppl. XXXI, 4, Leipzig 1939, part. p. 3, n. 2). La segunda parte del trabajo de L., sobre la organización del cotenido de las Historias, contiene una discusión detallada sobre el arco cronológico abrazado por la obra y la estructura y el contenido de los últimos libros (L. retoma argumentos de Dressler [1873]).

 

    Volver al listado Peter [1911]
  Resumen y comentario
  P. traza un cuadro muy somero de los distintos elementos que componen la llamada "historiografía isocrática". La exposición está dominada por un claro prejuicio retoricista (p. 420: "durch [Eph. u. Theop.] wurde die Geschichtschreibung der Rhetorik dienstbar gemacht"), hasta el punto de que el análisis de los restos de la obra de Éf. y Teopompo se basa en categorías externas y ajenas a la información objetivamente deducible de los frgs. conservados. No obstante, merece una lectura atenta y aporta algunos detalles de interés.

 

    Volver al listado Christ - Schmid [1912]
  Resumen y comentario
  Resumen convencional de la información disponible sobre Éf. y su obra. Refleja la communis opinio finisecular sobre el isocratismo y la poca valía historiográfica del historiador.

 

    Volver al listado Gomme [1912]
  Resumen y comentario
  El propósito de G. es refutar la teoría de los istmos formulada por V. Bérard en Les Phéniciens et l'Odyssée (I-II, Paris: Armand Colin, 1902-1903 Ver obra en Google Books (via IA)), en concreto en lo que se refiere a la interpretación del F 119 de Éf. sobre la geografía de Beocia. G. subraya que del frg. de Éf. se hace una interpretación exagerada, y que la atención del historiador se centra sobre todo en las condiciones geográficas que en teoría deberían haber propiciado el ejercicio de la hegemonía tebana en Grecia, por la apertura a influencias culturales foráneas que la exposición a los diversos mares conlleva. Éf. no dice que Beocia sea una encrucijada de rutas comerciales. G. revisa los datos arqueológicos disponibles para demostrar la inexistencia de esas rutas.

 

    Volver al listado Forderer [1913]
  Resumen y comentario
  Aborda de manera sistemática el estudio de la presencia en Estrabón de información procedente de Éf. Define al principio las características básicas de los libros geográficos de las Historias (pp. 2-10). Ello permite a F. rastrear la presencia de Éf. en pasajes de Estrabón donde no se le cita expresamente. De los pasajes así detectados (III 2, 11; 2, 14; 5, 5; VI 1, 1; 1, 5; 1, 6; 1, 10; 1, 12; VII frg. 33; VIII 5, 5; IX 2, 5; XIII 1, 3; XIV 1, 32) sólo dos (IX 2, 5 y VIII 5, 5) encontrarán posteriormente cabida en la recopilación de fragmentos de Jacoby, que califica los resultados obtenidos por F. de poco seguros (Jacoby [1926], p. 33). Seguidamente (pp. 26-50) estudia F. la vía por la que la información ha llegado hasta Estrabón: junto con la consulta directa de la obra de Éf. (que F. cree motivada por la lectura de la obra de Apolodoro y la intención de completarla y ampliarla), las noticias de Éf. llegan también a través del comentario de Apolodoro al Catálogo de las naves (como ya apuntaron Niese y Hoefer) y de la obra de Posidonio. Finalmente (pp. 51-69) F. registra las huellas aparentes de algunas de las fuentes utilizadas por Éf. en los libros geográficos de las Historias: Hecateo (F. detecta una gran afinidad entre la geografía de Éf. y la de Hecateo), Heródoto y Antíoco (cuya información no habría llegado a Éf. a través de Tucídides, sino de una fuente más detallada, tal vez Filisto).

 

    Volver al listado Kalischek [1913]
  Resumen y comentario
  K. reacciona contra el escepticismo de Schwartz [1907] (compartido por Wilamowitz) a propósito de la veracidad del vínculo personal que las fuentes antiguas establecen entre Éf. y Teopompo e Isócrates. Con este fin emprende en primer lugar el estudio —problemático, dada la escasez de citas textuales— de la lengua y el estilo de ambos autores. En el caso de Éf. el resultado del estudio es paradójico, puesto que del análisis de las cláusulas utilizadas por el de Cime (K. es discípulo de K. Münscher, promotor de la tesis) y de los demás elementos de la lengua de Éf. se concluye que el parecido con la lengua de Isócrates no era tal como para dar pie a que se relacionase al historiador con el orador por motivos estilísticos (argumento de Schwartz). En la segunda parte, K. intenta rastrear las fuentes del dato biográfico concreto, que localiza, a través de la literatura biográfica, lexicográfica y retórico-gramatical, en el tratado de Hermipo sobre los discípulos de Isócrates y en otros representantes del perípato temprano. Barrunta K. asimismo la posibilidad de que la noticia procediera de los proemios de las obras de los propios Éf. y Teopompo.

 

    Volver al listado Walker [1913]
  Resumen y comentario
  Los capítulos "The case for Ephorus" y "The case against Ephorus examined", especialmente las pp. 45-48, contienen la más detallada de las argumentaciones jamás escritas en favor de la atribución a Éf. de las Helénicas de Oxirrinco. W. reforzó su atribución con nuevos argumentos en Walker [1919].

 

    Volver al listado Grenfell-Hunt [1915]
  Resumen y comentario
  Edición y comentario del POxy. 1365, sobre el origen de la tiranía de Ortágoras en Sición, atribuido por los editores (con reservas) a Éf. o a un autor que se basa en Éf.

 

    Volver al listado Mühl [1917]
  Resumen y comentario
  Después de que Von Scala [1892] abriese el camino y coincidiendo con un creciente interés por el pensamiento político de Isócrates, el estudio del "isocratismo político" en la historiografía llamó la atención de J. Kaerst (véase su Geschichte des hellenistischen Zeitalters, I, Leipzig 1901, pp. 91-96 Ver obra en Google Books (via proxy) = Geschichte des Hellenismus, 3. Aufl., Leipzig 1927, pp. 149-153). De su interés es fruto esta tesis de su discípulo M. Mühl, cuya segunda parte (Innerpolitische Probleme) —anunciada como Gymansialprogramm— nunca llegó a ver la luz (ver Mühl [1926]). M. rastrea en Éf. ecos de los temas principales del pensamiento y la propaganda isocráticos: panhelenismo, prédica antipersa, hegemonía consentida, idealización del pasado ateniense, condena de los atropellos cometidos durante la hegemonía espartana. M. trabaja con lo que denomina la tradición Éf.-Diodoro, es decir, con el texto de Diodoro como si fuera el de Éf., sin entrar en la problemática de la Quellenforschung. Esto es tanto más grave cuanto que buena parte de los ecos isocráticos que atribuye a Éf. los encuentra en el discurso del siracusano Nicolao (Diodoro XIII 20-27), sobre cuya procedencia ya se habían planteado serias dudas (véase E. Bachof, "Timaios als Quelle Diodors für die Reden des dreizehnten und vierzehnten Buches", Jahrbücher für klassische Philologie 129 [1884], pp. 445-478 Ver obra en Internet Archive). Por otra parte, la idea de que el ideario político de Isócrates tiene un reflejo directo en la obra de Éf. no llega nunca a formar parte del conjunto de rasgos que conforman la imagen estereotipada del historiador en la "gran crítica" alemana. Prima en ésta, por el contrario, como rasgo característico de Éf. un apolitismo que se vincula con la práctica de un moralismo de valores intemporales (véase en particular F. Jacoby, Reseña a Bury, The Ancient Greek Historians, en Berliner Philologische Wochenschrift 29 [1909], p. 424 = Abhandlungen, Leiden 1956, p. 69).

 

    Volver al listado Grenfell-Hunt [1919]
  Resumen y comentario
  Edición y comentario del POxy. 1610, sobre Temístocles en la corte persa, campañas de Cimón (batallas de Chipre y del Eurimedonte), muerte de Jerjes, atribuido a Éforo por el editor, Grenfell.

 

    Volver al listado Lipsius [1919]
  Resumen y comentario
 

El hallazgo del POxy. 1610 y su atribución a Éf. tras una reconstrucción del texto basada en Diodoro aportó nuevos argumentos a la discusión acerca de la autoría de las Helénicas de Oxirrinco. Para L., defensor de la autoría de Cratipo, el grado de afinidad entre el texto del POxy. 1610 y el de Diodoro es mucho más acusado que el existente entre este último y las Helénicas de Oxirrinco, lo que invita a descartar que ambos papiros pertenezcan a una misma obra: Éf., en quien se basa Diodoro, utilizó las Helénicas de Oxirrinco, obra de Cratipo.

 

    Volver al listado Walker [1919]
  Resumen y comentario
  W. sostiene que el hallazgo de los POxy. 1365 y 1610, sobre cuya atribución a Éf. no admite dudas, demuestran lo fundado de su identificación de las Helénicas de Oxirrinco con las Historias de Éf. (veáse Walker [1913]). Los nuevos papiros demuestran, a su entender, dos de los argumentos por él utilizados para atribuir a Éf. las Helénicas de Oxirrinco: 1) el grado de detalle con que son tratados los episodios es similar al que presenta el relato de las Helénicas de Oxirrinco; y 2) en la manera de trabajar de Diodoro caben tanto la reproducción casi literal del texto de Éf., como la paráfrasis y la omisión de partes y desarrollos enteros del relato. Del estudio de los nuevos papiros extrae W. la conclusión de que Diodoro seguía fielmente el texto de Éf. allí donde éste hacía análisis políticos o apreciaciones sobre los principales protagonistas de los acontecimientos.

 

    Volver al listado Bilabel [1922]
  Resumen y comentario
  Edición comentada de POxy. 1365 y POxy. 1610, ambos atribuidos a Éf.

 

    Volver al listado Schmitt [1923]
  Resumen y comentario
 

Típica disertación de la escuela de A. Körte: Schm. evalúa la aportación de los papiros al conocimiento de la obra de Éf. Examina minuciosamente todos los aspectos relacionados con los papiros atribuidos a Éf., el POxy. 1610 (p. 1-102) y el POxy. 1365 (pp. 102-142). En el primer caso se acusa la fuerte dependencia de la edición original de Grenfell, si bien Schm. hace algunas aportaciones al establecimiento del texto (sobre todo la alteración del orden de los frgs. 15 y 16 [pp. 42-46], aceptada por Jacoby) y a la argumentación en favor de la autoría de Éf. (pp. 82-83). En el comentario del POxy. 1365, la discusión de las objeciones de Lenchantin de Gubernatis [1915-1917] y [1918-1919] a la atribución del papiro a Éf. aporta mayor originalidad a los argumentos. Schm. sostiene resueltamente la autoría de Éf. (sobre todo pp. 132-139) y asigna el frg. al libro VII de las Historias (pp. 139-140).

 

 

Ir a Descripción